Este artículo también disponible en: Euskara English
Este artículo también disponible en: Euskara English
Director de la Cátedra de Diplomacia y Geopolítica del Instituto Europeo de Estudios Internacionales.
sto es tan cierto en el ciberespacio como en cualquier otra área. Antes de la crisis, las tecnologías digitales se estaban desarrollando con el potencial de transformar el lugar de trabajo, pero su adopción era relativamente lenta ya que la inercia organizativa privilegiaba las formas de trabajo más tradicionales. Las operaciones de desinformación utilizaban plataformas de medios sociales para difundir noticias falsas y distorsionadas pero, a pesar del bombo, su impacto seguía siendo limitado. La ciberseguridad era una preocupación creciente para las empresas y los gobiernos, pero sus consecuencias se veian contenidas por los límites de nuestra digitalización del espacio de trabajo y la concentración de vulnerabilidades en un número limitado de lugares. El brote del COVID-19 ha cambiado todo eso.
El encierro y el distanciamiento social han aumentado radicalmente nuestra dependencia de las tecnologías digitales. Tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como el Consejo Europeo han celebrado reuniones en línea por videoconferencia, al igual que muchos consejos de ministros de los gobiernos. Millones de trabajadores se han visto obligados a trabajar desde sus casas, comprometiéndose a distancia con sus compañeros de trabajo. Las escuelas y universidades se han visto obligadas a impartir educación online con una preparación y una experiencia mínimas. Los maestros han tenido que inventar sobre la marcha, averiguando cómo impartir las clases a través de una variedad de herramientas y plataformas en línea. Los diplomáticos también han tenido que aprender a operar de forma más eficaz a distancia, reuniéndose a distancia mientras intentan sustituir los importantes «huddles in the corner» por intercambios en WhatsApp y SnapChat.
Las tecnologías digitales también se han insertado en la lucha contra el coronavirus. La modelización informática de la probable evolución de la pandemia ha sido ampliamente utilizada por los gobiernos para ayudar a diseñar respuestas políticas al virus. Se han desarrollado varios dispositivos y aplicaciones digitales para ayudar a rastrear a los infectados por el virus. En el futuro, el análisis de grandes datos de los metadatos de las plataformas de medios sociales y los motores de búsqueda ofrece la perspectiva de vigilar el desarrollo de las pandemias y otras enfermedades infecciosas en tiempo real. Pero ninguno de estos desarrollos es incontrovertible. Es evidente que los políticos no comprendieron realmente las limitaciones de la modelización informática, y los modelizadores no se mostraron inclinados a iluminarlos, lo que posiblemente condujo a errores políticos catastróficos. Las aplicaciones de rastreo y el análisis de metadatos de las plataformas de medios sociales y los motores de búsqueda plantean graves problemas en cuanto a la privacidad y la protección de los datos. Los propios ciudadanos deben debatir y decidir dónde está el equilibrio entre la privacidad y la protección.
A medida que el encierro remite, muchos esperan volver a la normalidad, reduciendo su dependencia de las tecnologías digitales. Los líderes de los gobiernos esperan volver a las cumbres internacionales. Los oficinistas esperan socializar alrededor de la máquina de café, los profesores volver a las aulas y los diplomáticos volver a sus reuniones. Pero muchos de ellos pueden quedar decepcionados. El hecho de verse obligados a utilizar más la tecnología ha roto gran parte de la inercia contra la digitalización dentro de las organizaciones, tanto en el sector público como en el privado. Las empresas han descubierto que el trabajo a domicilio puede ser más eficiente que el trabajo de oficina, eliminando la necesidad de que los trabajadores se desplacen al trabajo y reduciendo los requisitos de espacio de oficina. Los Ministerios de Relaciones Exteriores y las organizaciones internacionales han aprendido que las reuniones internacionales pueden tener lugar eficazmente online y eliminar los viajes aéreos costosos y contaminantes. Las universidades, en particular, han aprendido que se pueden impartir talleres eficaces online a través de plataformas como Zoom, y que la educación puede ser en general más eficaz e interactiva que en el pasado.
La necesidad es la madre de la invención. Ahora que se ha eliminado el tabú digital, es probable que las organizaciones se muevan aún más rápido en la adopción de nuevas tecnologías. Las empresas y los departamentos gubernamentales no sólo se han dado cuenta de que el trabajo a domicilio puede ser efectivo y más barato. También se han dado cuenta que necesitan a pocos de sus gerentes y otros empleados de cuello blanco. La creciente adopción de la inteligencia artificial y la ofimática, bajo la presión de reducción de costes generadas por la crisis económica de COVID-19, reducirá la fuerza de trabajo con importantes implicaciones sociales. Pero también aumentará nuestra dependencia de las tecnologías digitales y nuestra vulnerabilidad a los ciberataques. La ciberseguridad ya no será sólo responsabilidad de los técnicos, sino de la sociedad en su conjunto. Las soluciones técnicas por sí solas ya no serán suficientes. Los gobiernos, a todos los niveles, tendrán que desarrollar estrategias cibernéticas mucho más sofisticadas para proteger las infraestructuras digitales clave y la continuidad de las actividades en lo que seguirá siendo un entorno internacional volátil y peligroso.
AURKENE ALZUA-SORZABAL, PhD. Deustuko Unibertsitatea. Nebrija University.
DAVID LANNES ETA NICOLAS GOÑI. Miembros del grupo de trabajo Burujabe (Bizi!)
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category . |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
AMP_TOKEN | 1 hour | This cookie is set by Google Analytics and contains a token that can be used to retrieve a Client ID from AMP Client ID service. Other possible values indicate opt-out, inflight request or an error retrieving a Client ID from AMP Client ID service. |
CONSENT | 2 years | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |
_ga | 2 years | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. |
_gat_gtag_UA_199334335_1 | 1 minute | Set by Google to distinguish users. |
_gid | 1 day | Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface. |
YSC | session | YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
mail_session | 7 days | No description |
__wpdm_client | session | No description |