Este artículo también disponible en: Euskara
Seguridad, defensa, naciones sin estado y Covid19.
Una reflexión necesaria.
[sgb_pgawvc_pdf_button sgb_pgawvc_width=»40″ sgb_pgawvc_height=»60″ sgb_pgawvc_image=»8972″ sgb_pgawvc_class=»» sgb_pgawvc_id=»»]
[sgb_pgawvc_pdf_button sgb_pgawvc_width=»35″ sgb_pgawvc_height=»50″ sgb_pgawvc_image=»8972″ sgb_pgawvc_class=»» sgb_pgawvc_id=»»]
La necesidad de reflexionar desde nuestra realidad
El hecho es que las naciones sin estado tienen todo el derecho y la legitimidad política para pensar y desarrollar sus propios criterios en materia de defensa, puesto que tienen sus propias necesidades también en esta materia.
Fotografía: Simon Infanger, Unplash.
Cómo escribía Joan Fuster “Toda política que no hagamos nosotros será hecha contra nosotros”. Ésto es especialmente cierto en lo que a la política de defensa se refiere. Y es imposible hacerla ignorándola.
Las naciones sin estado no son incapaces en este u otros sentidos, no existe ningún hándicap nacional al respecto, lo contrario sería dar pábulo a un mal chiste racista o una película de humor regional, en vez de pensar una política al respecto.
Fotografía: Robynne Hu, Unplash.
La seguridad nacional no es un concepto estático, ha evolucionado desde la idea inicial de comprender los espacios de seguridad y defensa que garantizan la estabilidad de un país hasta un concepto más amplio en el que se incluyen dominios que han ido creciendo en importancia: la seguridad energética, el medio ambiente, el ciberespacio y las redes sociales.
Fotografía: Zibik, Unsplash.
El concepto de seguridad nacional es ahora más amplio y diverso que hace unas décadas, al paso de los cambios tecnològicos, sociales y ambientales. Esta adaptación ha evitado su obsolescencia y ha cambiado su viejo enfoque restringido al conflicto convencional y entre estados.
Fotografía: Asoggetti, Unsplash.
En el caso español, muy claramente, el principal obstáculo para gestionar de forma única desde el estado este concepto de seguridad nacional es muy sencillo: las herramientas están a medias con las autonomías que se reivindican como naciones.
Fotografía: Yunming Wang, Unsplash.
Fotografía: Alexander Awerin, Unsplash.
La construcción del Estado español desde inicios de la edad moderna se ha desarrollado en paralelo a un intento de construcción nacional de matriz castellana -hasta hoy no del todo exitosa- según un modelo de estado unitario.
Fotografía: Martin Sanchez, Unsplash.
El ordenamiento jurídico español, de forma diametralmente opuesta a la de los Estados federales, en vez de proteger constitucionalmente las competencias de las Comunidades Autónomas, prevé la forma en que el Estado central puede desposeerlas de ellas.
Fotografía: Jorge Fernandez Salas, Unsplash.
El Estado dispone de todas las herramientas para imponerse y relegar a las autonomías a un segundo plano independientemente de que hacerlo sea la manera más eficaz o eficiente de gestionar una crisis.
Las naciones sin Estado que quieran tener capacidad de desarrollar políticas de seguridad nacional propias, las cuales son, al fin y al cabo, herramientas de Estado, no tienen más remedio que dejar de ser naciones sin Estado para convertirse en Estados.
- La seguridad nacional no es un concepto con una definición única y académica, y los diferentes documentos que expresan las políticas de los estados al respecto cabe considerarlos como su propia visión de la materia. En el caso de España, la Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) 2017 define la misma como “una visión integral de la seguridad” compuesta por “la defensa nacional, la seguridad pública y la acción exterior, apoyados por los servicios de inteligencia e información del estado. Ver aquí”.
- La ESN 2017 española contempla 15 ámbitos: defensa, terrorismo, ciberseguridad, crimen organizado, seguridad económica, seguridad energética, proliferación de ADM, flujos migratorios, contrainteligencia, emergencias y catástrofes, seguridad marítima, infraestructuras críticas, espacio aéreo, pandemias/epidemias medio ambiente.
- Véanse por ejemplo la de la componente médica (una de las cuatro ramas, juntamente con la terrestre, la aérea y la marina) de las fuerzas de defensa belgas: Le rôle de la Composante Médicale repose sur : l’appui médical fourni lors des opérations militaires, celui nécessaire à la formation, l’entraînement et le maintien des compétences de l’ensemble de son personnel et l’aide à la nation dont les catastrophes constituent un exemple. https://www.mil.be/fr/composante-medicale; o la de Suiza: Tasks of the Armed Forces: Three tasks – one goal: Security for our country. The Swiss Armed Forces defends our country and people against a military attack. It supports the civilian authorities in dealing with natural disasters and in countering serious threats to internal security. And it assists within the context of international peace support and humanitarian aid. https://www.vtg.admin.ch/en/home.html
- https://www.eldiario.es/politica/irrupcion-Ejercito-soterrado-Interior-Defensa_0_1015248717.html
- Argullol E, Velasco CI. Institutions and powers in decentralized countries. Barcelona: Institut d’Estudis Autonòmics; 2011.
- Para un ejemplo reciente véase: https://www.eldiario.es/andalucia/Alfonso-Guerra-autonomico-coronavirus-territorial_0_1019449170.html
- https://www.boe.es/boe/dias/2017/12/21/pdfs/BOE-A-2017-15181.pdf
- https://www.ara.cat/opinio/marc-sanjaume-centralitzar-descentralitzar-resposta-covid-19-coronavirus_0_2427357398.html
- https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1981-12774
- “Defensa ha aprovechado la crisis para dar a conocer a la sociedad todas sus capacidades y potenciar la imagen del Ejército al servicio de la sociedad. La encuesta (…) era un buen reflejo de que esta operación paralela –y legítima– es un éxito, ya que en las comunidades a priori más reacias a las Fuerzas Armadas, como Cataluña o el País Vasco, tienen una buena aceptación”. “Recelos en Interior al ver como Defensa asume misiones de las fuerzas de seguridad” ABC, 14/4/2020, p.18