TELESFORO MONZON eLab / Euskal Herrigintza Laborategia

Soberanismo y soberanías.

Este artículo también disponible en: Euskara Français

Soberanismo y soberanías.

david_lannes-nicolas_goñi

DAVID LANNES ETA NICOLAS GOÑI

Miembros del grupo de trabajo Burujabe (Bizi!)

[sgb_pgawvc_pdf_button sgb_pgawvc_width=»40″ sgb_pgawvc_height=»60″ sgb_pgawvc_image=»8972″ sgb_pgawvc_class=»» sgb_pgawvc_id=»»]

DAVID LANNES ETA NICOLAS GOÑI

Miembros del grupo de trabajo Burujabe (Bizi!)

[sgb_pgawvc_pdf_button sgb_pgawvc_width=»35″ sgb_pgawvc_height=»50″ sgb_pgawvc_image=»8972″ sgb_pgawvc_class=»» sgb_pgawvc_id=»»]

La actual crisis sanitaria, así como las crisis ecológica y social en las que estamos inmersos, están obligando a todas las fuerzas políticas a revisar su corpus ideológico para dar la impresión de que están teniendo en cuenta estas cuestiones.

Ciertos conceptos que venimos defendiendo desde hace años, como la pertinencia de la escala local y la noción de soberanía (el término vasco Burujabe puede traducirse como soberano), parecen estar ganando consenso. Sin embargo, nos equivocaríamos si nos alegráramos demasiado pronto de ello, porque la victoria ideológica está aún lejos de alcanzarse y el reposicionamiento al que asistimos, desgraciadamente, da testimonio a menudo de un intento organizado de confiscación de estos conceptos por parte de fuerzas opuestas a la metamorfosis ecológica y social que defendemos, y a veces incluso por parte de las organizaciones más reaccionarias. Por lo tanto, trataremos aquí de desenmascarar este intento de confiscación tratando la cuestión emblemática de la soberanía.

Al poner de manifiesto la dependencia flagrante del Estado francés con respecto a sus socios comerciales extranjeros, la crisis del coronavirus parece haber transformado a los políticos franceses más liberales en soberanistas convencidos, empezando por Macron, para quien «ahora debemos reconstruir nuestra soberanía nacional y europea». Dado que hasta la fecha ningún poder o autoridad parece cuestionar la soberanía externa de Francia a nivel internacional, el Presidente de la República se refiere más bien a su soberanía interna, que otorga al Estado el poder exclusivo de gestionar las diversas competencias necesarias para el buen funcionamiento de la sociedad. Puede transferir algunas de ellas a organismos supranacionales (Comunidad Europea, Corte Penal Internacional, etc.), o incluso a empresas privadas, sin perder la soberanía si se acepta que estas transferencias son reversibles. Así, bajo el impulso del liberalismo, los Estados han delegado la mayoría de sus competencias no propias del Estado, y a veces incluso algunas de sus competencias propias (piénsese, por ejemplo, en el desarrollo de empresas militares privadas como Blackwater en los Estados Unidos). La crisis sanitaria relacionada con el coronavirus y la incapacidad material de muchos Estados para responder a ella han puesto de manifiesto que estas transferencias o delegaciones de poderes son, de hecho, muy difíciles de revertir, lo que da lugar a una pérdida efectiva de soberanía.

El argumento soberanista suele ser muy vago y es difícil formalizarlo, dado que el Estado ha delegado tantas competencias y compartido su soberanía en muchos ámbitos.

Para ser más precisos, algunos utilizan el concepto de soberanía de la interdependencia para referirse a la capacidad de un Estado de regular los flujos en sus fronteras y su impacto en su organización interna. Sin embargo, el uso de este concepto tiende a hacer creer que se trata simplemente de un problema fronterizo que podría remediarse con algunas medidas proteccionistas, ya sea para protegerse de la figura del chivo expiatorio de los extranjeros (derecha), o de la influencia de las multinacionales (izquierda).

El argumento soberanista suele ser muy vago y es difícil formalizarlo, dado que el Estado ha delegado tantas competencias y compartido su soberanía en muchos ámbitos: en el comercio a través de las zonas de libre comercio, en materia monetaria con la moneda única, en el ámbito fiscal con la libre circulación de capitales, en el ámbito de la justicia con la Corte Penal Internacional, por no hablar de la apropiación por parte de los gigantes digitales de muchos aspectos de nuestra vida cotidiana…

Bastante vagamente, por tanto, el argumento soberanista alimenta la nostalgia o el mito de una soberanía perdida y se basa en el sentimiento fundado de que los ciudadanos no tienen mano en la gestión del pueblo. Esta pérdida de soberanía del Estado y la dependencia de las fuerzas del mercado han debilitado considerablemente la soberanía del pueblo, que se expresa por ejemplo mediante votaciones. Acordémonos del referéndum griego del 1 de julio de 2015, en el que el 61% de los votos era contrario al plan financiero del Eurogrupo; sólo 10 días más tarde, el parlamento griego aceptaba, sin embargo, las condiciones del memorando del Eurogrupo. Otro ejemplo tan significativo como el anterior: si bien en el referéndum de 2005 los franceses lo negaban,  en el 2007 en el Lisboa se aprobó un tratado para una constitución europea, apenas modificado y sin referéndum.

Estos ejemplos muestran que, incluso cuando puede basarse en una innegable soberanía popular, es poco probable que el proyecto soberanista contribuya a la soberanía interdependiente del Estado en aspectos que van en contra de los intereses de las fuerzas del mercado. Y para dar la impresión de que no están completamente sordos a las reivindicaciones soberanistas, los gobiernos siempre pueden echar mano de la identidad o la migración, aprovechando así la vaguedad ideológica en la que evoluciona el discurso soberanista. Así pues, tras enterrar el referéndum de 2005 con la firma del Tratado de Lisboa, Sarkozy inició en 2009 un gran debate sobre la identidad nacional.

Si privamos a la agricultura industrial de la precaria mano de obra extranjera que necesita para sobrevivir, podemos estar seguros de que pondrá todo su peso en la relajación de las normas sociales y en la precariedad de la mano de obra local. Por lo tanto, el problema no es el flujo de mano de obra extranjera, sino la agricultura industrial.

Por lo tanto, reclamar más soberanía puede ser una apuesta peligrosa si uno se coloca, como lo hizo implícitamente Macron, en el marco de la soberanía de la interdependencia. Ciertamente, amplió el marco hablando de «soberanía nacional y europea», pero si esta variación hizo gritar a los soberanistas ortodoxos, no cambió el concepto: esta soberanía se reduce a una cuestión de flujos fronterizos. Sin embargo, estos flujos pueden reducirse sin cuestionar fundamentalmente las políticas desiguales y climáticas que estamos experimentando actualmente. Si, por ejemplo, privamos a la agricultura industrial de la precaria mano de obra extranjera que necesita para sobrevivir, podemos estar seguros de que pondrá todo su peso en la relajación de las normas sociales y en la precariedad de la mano de obra local. Por lo tanto, el problema no es el flujo de mano de obra extranjera, sino la agricultura industrial.

En términos generales, los flujos fronterizos no son ciertamente los principales determinantes de las condiciones de nuestras vidas, es decir, de lo que dependemos hoy en día para la vivienda, la calefacción, la alimentación, el movimiento y, más ampliamente, para construirnos como personas dentro de una comunidad humana con un significado colectivo. Estas condiciones de nuestras vidas están a nuestro alrededor, en casa, dentro de nosotros, son nuestro territorio. Ahora más que nunca, debemos defenderlos y fortalecerlos para construir territorios capaces de acoger y alimentar a todos, así como a los que nos sucederán. Es esta recuperación de las condiciones de nuestras vidas lo que llamamos soberanía.

Una de las primeras soberanías que debemos recuperar es la de las necesidades que han sido colonizadas por el capitalismo: ¿la naturaleza y la enorme cantidad de productos que consumimos satisfacen nuestras necesidades? Por supuesto que no, satisfacen las necesidades del capital.

Contrariamente a la soberanía estatal, que puede muy bien acomodar la locura consumista inherente a la búsqueda constante de beneficios, sin la cual el capitalismo no puede sobrevivir, la reconquista de las condiciones de nuestra vida es en sí misma un proyecto de emancipación de esta lógica. Una de las primeras soberanías que debemos recuperar es la de las necesidades que han sido colonizadas por el capitalismo: ¿la naturaleza y la enorme cantidad de productos que consumimos satisfacen nuestras necesidades? Por supuesto que no, satisfacen las necesidades del capital, que sólo busca aumentar y, para ello, hacernos consumir. El problema para el sistema capitalista es que no todos somos espontáneamente bulímicos y que podríamos estar satisfechos con un nivel de consumo limitado. De ahí la importancia de que el sistema capitalista cree nuevas necesidades que impulsen nuestro consumo. Y en esto es muy eficiente. Así, millones de personas encuentran su IPhone completamente anticuado y sueñan con comprar el +1 y la mayoría de los coches que se compran hoy en día son todoterrenos urbanos, aberraciones que habrían hecho reír a todo el mundo hace apenas una década. Para satisfacer las interminables necesidades de crecimiento del sistema capitalista, nuestras propias necesidades, nuestros propios deseos han sido por lo tanto colonizados.

Además, la concentración de la economía entre los ciudadanos con ese famoso «poder adquisitivo» (y, por tanto, reducidos a su papel de consumidores) y el abandono de aquellos, cada vez más numerosos, que se ven privados de él, nos distrae totalmente de lo que debería ser la función principal de la economía: asegurar la producción y el suministro de bienes y servicios que permitan el funcionamiento del metabolismo social y garanticen las condiciones de vida de las generaciones futuras. Por el contrario, la actual economía hegemónica está ignorando y poniendo en peligro la base misma de estos procesos. Este abandono tácito por parte de una creciente proporción de la población no es sólo una barbaridad eufemística, sino también un cálculo muy malo, que ha olvidado poner la interdependencia en la ecuación. El contexto actual de la pandemia es un claro recordatorio de esto.

Por lo tanto, lo local no se define geográficamente, sino como un proyecto colectivo para adecuar nuestra vida social y económica colectiva a las necesidades y emergencias climáticas.

Además de la conciencia de esta interdependencia, la crisis de Covid-19, y especialmente el período de contención, también ha impulsado a muchos a reflexionar sobre la naturaleza de nuestras necesidades, y a tomar conciencia de lo absurdo de muchas de ellas. Para muchos, también, esta reflexión fue acompañada por el deseo de volver a un nivel más local donde se entiendan las consecuencias de nuestras acciones. Hemos visto esto particularmente en el caso de los alimentos, con el desarrollo masivo circuitos cortos para satisfacer las necesidades de las poblaciones urbanas. En términos más generales, es a nivel local donde podemos definir colectivamente el nivel de consumo necesario para mantener las condiciones de nuestra vida en lugar del rendimiento de la inversión de los fondos de pensiones. Por lo tanto, lo local no se define geográficamente, sino como un proyecto colectivo para adecuar nuestra vida social y económica colectiva a las necesidades y emergencias climáticas. Es este proceso que llamamos la recuperación de nuestra soberanía y que se puede desglosar en varios temas interdependientes: alimentos, energía, transporte, etc.

Este proceso conduce mecánicamente a una reducción de los flujos de larga distancia pero, como ya hemos visto, lo contrario no es cierto: una reducción de los flujos decretada por un gobierno soberano no tiene por qué conducir a una emancipación de la carrera desenfrenada por el crecimiento dictado por el capitalismo. De hecho, los soberanistas tanto de la izquierda como de la derecha comparten una lógica vertical de arriba abajo según la cual las decisiones políticas -y, en última instancia, las medidas que se impondrán al pueblo- se derivan de su propia concepción de la soberanía. El proceso que estamos defendiendo se basa en una lógica vertical de abajo hacia arriba en el sentido de que es la recuperación de la propiedad de las condiciones de su vida por parte de la población al nivel más local lo que dictará los términos y condiciones en los que deberá ejercerse la soberanía de la interdependencia.

En el trasfondo de esta concepción de la verticalidad está la cuestión del papel de las medidas coercitivas. El Covid-19, al igual que las crisis climáticas, ecológicas y sociales en las que estamos inmersos, subrayan la obligación de cambiar nuestro comportamiento y patrones de consumo. Cuanto más grave es la crisis, mayor es la tentación de recurrir a la coacción. Nadie habría imaginado hace unos meses que se podría imponer una contención general a la población y que una aplicación como la de StopCovid estaría en el orden del día. Desafortunadamente, la escala de esta crisis es mucho menor de lo que el cambio climático traerá en los años venideros y, como en el caso del coronavirus, cuanto más nos demoremos en responder, más coacción se utilizará. Masivo y, no nos engañemos, inicuo; en una escala que por desgracia pronto podría parecer anecdótica, el ejemplo del impuesto sobre el carbono a la salsa Hollande o Macron es paradigmático del tipo de medida coercitiva que se impondrá, si nos atenemos a la lógica actual, para limitar el impacto de nuestros modos de consumo. Esta forma de proceder es un verdadero círculo vicioso: la coacción crea artificialmente un antagonismo entre el fin del mundo y el fin del mes, y este antagonismo a su vez refuerza la tentación de recurrir a la coacción .

En el modelo agroalimentario dominante, lo que comemos es una abstracción, no sabemos dónde se producen los alimentos, en qué condiciones, a qué costes ambientales y sociales.

Sin embargo, al colocar la reconquista de nuestra soberanía en el centro de nuestro enfoque, es posible cambiar el comportamiento en una dirección compatible con los desafíos ambientales y sociales, permaneciendo al mismo tiempo dentro de una lógica de emancipación. Tomemos el ejemplo de la comida. En el modelo agroalimentario dominante, lo que comemos es una abstracción, no sabemos dónde se producen los alimentos, en qué condiciones, a qué costes ambientales y sociales. Si el gobierno decide mañana poner un impuesto a los productos cárnicos, por ejemplo, debido a su coste medioambiental, será visto como un ataque al poder adquisitivo impuesto por unos pijipis vegetarianos. Por el contrario, al fijar como objetivo la soberanía alimentaria y al no olvidar las múltiples interdependencias que nos vinculan a todos con el mundo agrícola, estamos reapropiándonos de los términos del debate. La agricultura ya no se reduce a cifras abstractas y de producción sobre el terreno, sino que adquiere todas sus dimensiones, especialmente las culturales: ¡la contribución de los campesinos de Euskal Herri a nuestra sociedad no se limita obviamente a la cantidad de alimentos producidos! También comprenderemos que ciertos modos de consumo de alimentos no son compatibles con el objetivo de la soberanía, por lo que naturalmente los reduciremos: no se tratará de una cuestión de poder adquisitivo, ni de una coacción, sino más bien de una emancipación y de una recuperación del control. El desarrollo de los circuitos cortos y la solidaridad con los agricultores locales durante el confinamiento ha hecho más palpable esta interdependencia, que sólo puede entenderse bien a nivel local.

Otro ejemplo actual es la salud pública. Es una cuestión fundamental para cualquier sociedad que se pretende desarrollada, pero ha desaparecido del radar durante varias décadas. Sin embargo, tenemos la capacidad de comprender que la prevención es inconmensurablemente más barata que la cura, y la posibilidad de proporcionar a la población el equipo y la atención preventiva adecuados. La razón de esta omisión no es ni lógica ni técnica, se esconde en la narración que acompaña a la economía capitalista: la del éxito individual. Esta narración hace que la interdependencia, la cuestión del cuidado, la fragilidad y la enfermedad sean invisibles. No es casualidad que quienes han pedido con mayor urgencia la reapertura de todas las actividades económicas sean a menudo las mismas personas que, con el pretexto de que no temen individualmente al virus, consideran que el uso de la máscara en un lugar cerrado es una limitación. Y tampoco es una coincidencia que entre ellos se encuentren líderes machistas y fanfarrones como Bolsonaro o Trump, que también están haciendo discursos «soberanistas». Estas posturas están condenadas al fracaso ante una pandemia en la que todos nuestros cuerpos interdependientes constituyen un territorio para el virus, y donde la protección reforzada de las partes más frágiles de este territorio (los pobres, los ancianos, los enfermos crónicos, los migrantes, los trabajadores en espacios cerrados…) garantizará la salud del conjunto. Es hora de abandonar la historia del éxito individual para multiplicar las experiencias de la inteligencia colectiva en materia de salud pública, partiendo de la escala más perceptible: la escala local.

Desde el punto de vista institucional, ¿en qué marco puede prosperar mejor este trabajo colectivo a nivel local y permitirnos recuperar el control sobre las condiciones de nuestra vida? La centralización y concentración del poder en una capital ajena a muchos aspectos de nuestra realidad vivida no es, obviamente, la mejor solución, pero tampoco hay motivos para pensar que la soberanía política de territorios más pequeños como Euskal Herri, Cataluña o Escocia sea mejor a priori. La autonomía o la independencia pueden carecer de interés si su papel se limita a servir de correa de transmisión de una política neoliberal, posiblemente con un toque de clientelismo, que contribuya al despojo de facto de la población de sus verdaderas soberanías. Pero si definimos colectivamente un proyecto de soberanía alimentaria, energética, cultural y de otro tipo, un proyecto que nos libere de las falsas necesidades y tenga en cuenta la sostenibilidad ambiental, sería una lástima no contar con las instituciones políticas que le den contenido a la manera, por ejemplo, de Laborantza Ganbara, que actúa al servicio de un proyecto de emancipación de un modelo de agricultura incompatible con la realidad económica y cultural de Iparralde. En términos generales, en lo que respecta a las instituciones, construir la soberanía política es, en nuestra opinión, buscar los medios para liberarnos de las limitaciones que impiden recuperar el control sobre las condiciones de nuestra vida.

Construir esta solidaridad es uno de los principales objetivos que debemos fijarnos en esta reconquista de las condiciones de nuestra vida. Se nutrirán de nuestra emancipación de la lógica de la competencia y el extractivismo inherente a las sociedades neoliberales.

Es evidente que estas instituciones no deben estar diseñadas para cerrar fronteras, sino para comprender la interdependencia y construir la solidaridad entre territorios sobre la base de necesidades complementarias. Construir esta solidaridad es uno de los principales objetivos que debemos fijarnos en esta reconquista de las condiciones de nuestra vida. Se nutrirán de nuestra emancipación de la lógica de la competencia y el extractivismo inherente a las sociedades neoliberales. La emancipación de los combustibles fósiles, por ejemplo, no sólo se basa en una lógica ambiental, sino que también se trata de liberarse de una organización política y económica depredadora, opuesta a la lógica rupturista de cooperación que florece en las numerosas redes de energía ciudadana.

La lógica vertical ascendente que defendemos también proviene del vínculo entre los habitantes de un mismo territorio que desean retomar las condiciones de su vida. A menudo, este vínculo es una fuerte identidad colectiva, que se renueva constantemente, y no se dobla ante las identidades monocromáticas y fijas definidas desde arriba. Muy a menudo, lo que vemos proclamado y presentado bajo el nombre de identidad (basado en banderas, canciones militares, etc.) lo es tanto más porque la identidad colectiva está de hecho extinguida. Es decir, que donde hay una vida colectiva a escala humana a la que pertenecemos y a la que contribuimos, esto da sentido a lo que hacemos y enraíza nuestras vidas. Por el contrario, cuando el dinamismo de la vida local desaparece (a menudo como efecto combinado del éxodo rural, el hundimiento de un gran tejido económico, la metropolización, la estandarización cultural, etc.) buscamos otra cosa a la que apegarnos, y a menudo este apego toma como objeto el último significante colectivo que queda, a saber, el Estado-nación y sus símbolos. Y es en este dilapidado sentido de apego local que la extrema derecha encuentra material para desarrollar, construyendo alrededor del estado-nación un discurso basado en los enemigos del exterior y los enemigos del interior. En nuestra opinión, el mejor remedio para la expansión de la extrema derecha es una dinámica local que proporcione objetos de apego vivos, a escala humana, a partir de los cuales también podamos comprender las cuestiones en juego en otras dinámicas locales del mundo.